Corría el año 1976. Los militares se acababan de alzar con el poder en la Argentina, sin embargo, y como dije en otro post, la rueda musical –y creativa- seguía girando. Los adolescentes crecíamos escuchando el “Rasguña las piedras” de Sui Generis y el “Humanos” de Pastoral, pero al mismo tiempo se estaba gestando un sonido más instrumental y elaborado. El llamado rock progresivo había copado la parada a nivel mundial, y mi curiosidad me hacía preguntar e investigar. “¿En qué radio pasan esta música?”, quise saber en aquel rato libre de secundaria al escuchar en un grabadorcito “Las Seis Esposas de Enrique VIII”, de Rick Wakeman. Como quien revela un preciado secreto, alguien me contestó: “En radio Mitre, de lunes a viernes de 10 a 12 de la noche”(1).
Ese mismo día agarré desesperado la portátil, y a las 22 en punto clavé la sintonía en los 790 khz. En realidad un ratito antes, por las dudas. Y esperé. El programa se llamaba “EMBAJADORES VENTIL, VIENTO A FAVOR” y estaba auspiciado por esa marca de cigarrillos, muy de moda en aquella época. La cortina musical ya me volaba la tapa de los sesos y era ésta:

El conductor era Luis Garibotti y, como me había adelantado mi compañero de colegio, pasaban la música que yo estaba esperando escuchar. Durante esas dos horas diarias desfilaban pesos pesados de la talla de Frank Zappa, The Who, King Crimson, Led Zeppelín y Larry Coryell, mientras que de las bandas nacionales sonaban Crucis, Invisible, El Reloj, La Máquina de Hacer Pájaros y Alas.
Y por si toda esta artillería progresiva no fuera suficiente, el programa me tenía reservada una hermosa sorpresa. Porque no sólo presentaban discos, bandas y hablaban de música; también le daban manija a todo lo relacionado con los OVNIs y los fenómenos paranormales, otra de mis debilidades por aquellos días. El encargado de esta sección era un tal Antonio Las Heras, quien más tarde se haría conocido por sus libros y charlas sobre ciencias ocultas y parapsicología. Gracias a él llegué a “El Triángulo de las Bermudas”, de Charles Berlitz y a “El Oro de los Dioses”, de Erich Von Däniken, libros que a su vez fueron disparadores de una infinidad de obras que hoy inundan mi biblioteca.
No recuerdo en qué momento dejé de escuchar a este programa, ni en qué año y porqué desapareció. De lo que estoy seguro es que mientras duró en el aire fue como un gran curso de iniciación. A nivel musical, intelectual y humano.
(1) En realidad el programa iba de 22 a 3 de la mañana, como corrigió un lector más abajo.
59 comentarios:
Parafraseando al Maestro Charly:
"Hubo un tiempo que fue hermoso,
y fui libre de verdad".
Gracias por recordarme éste grandioso espacio de aquéllos tiempos, amigo... Lo difícil que era en aquél momento escuchar la música que pasaban en éste programa que tanto escuché en mis años mozos... jajajaaaa !!!! Un gran abrazo a todos los nostálgicos de entonces !!!
Excelente Post Ayatollah!!
Edgardo y Anónimo:
Gracias x sus comentarios!!
La idea precisamente era rescatar algo de aquella magia, aquel momento sublime durante el cual descubríamos bandas y sonidos nuevos.
Saludos!!
Por la pregunta de un amigo si Hocus Pocus era la musica del programa, buscando data llegue aqui, si fue un excelente programa ademas editaron un LP que tuve, que incluia a King Crimson, J.L.Ponty, Air Butterfly, Jan Hammer, Curved Air entre los que me acuerdo un discazo era!!!
Escuela de Rock Radio:
Qué buen dato lo de ese LP que mencionás! No lo tenía registrado. Intentaré rastrearlo...
Gracias x comentar!
cada dia lo escuchaba.........sublime para esas epocas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!nunca lo olvidare!!!!!!!!!!!!!!jamas......
Hola Armando; muchas veces recuerdo ese programa y ruego que aparezca uno igual en estos tiempos...pero...
Recordas los musicalizadores?
Ricardo Kleiman, Alfredo Luis Rosso y Fernando Bassabru.
Nunca conocí a esos tipos pero si me acuerdo de los nombres despues de caso 30 años es que son buenos
A ver si te acordas: "Expreso Imaginario" ¿Te suena?
Sabés si hay auna manera de conseguir algunos de los programas grabados?
Voy a seguir andando por tu blog y te cuento
Abrazo , Capo
Mordejai
Estimado Mordejai, es una alegría encontrar a otro fan de aquel programa radial que revolucionaba nuestras noches adolescentes. Claro que recuerdo a Alfredo Rosso y Fernando Bassabru. Junto a Pipo Lernoud escribieron, años más tarde, en la Expreso Imaginario, que dicho sea de paso, era dirigida por un joven Roberto Pettinato. Del Kleiman que me acuerdo es de Claudio, al que conocí personalmente porque atendía una disquería a la yo que iba a curiosear cosas. No sé si estamos hablando de la misma persona...
Para rastrear los programas grabados habría que contactarse con el que era su conductor, Luis Garibotti. Tal vez conserve algo. También se podría averiguar en la misma radio Mitre.
Lamentablemente en estos tiempos es difícil que aparezca un programa igual. Pasaron muchos años y mucha música. El único que conozco que intenta hacer algo en esa dirección es Bobby Flores. Pero bueno... por otro lado la tecnología ha hecho que hoy puedas ver videos de todas esas bandas en YouTube. Antes era imposible...
Un abrazo y gracias por visitar mi blog.
Armando.
Yo escuchaba ese programa, todos los días religiosamente, fue mi primer gran puerta a la buena música, también recuerdo las charlas con Antonio Las Heras, me apasionaban esos temas, gracias amigo por este post. Me encantó volver a recordar aquellos momentos.
Gracias x comentar, HS. Voy a darme una vueltita por tu blog así descubro alguna banda nueva. Saludos.
¡Muy buen post! Fuí fanático de este programa y me iba a dormir todas las noches con la portatil debajo de la almohada... ¡Una maza!
Tal cual, Carlos, yo hacía lo mismo. Veo que somos varios los fanáticos de aquel programa. Estaría bueno ponerse en campaña para ver si existen grabaciones viejas. Saludos.
En esa epoca tambien estaba Alternativa, conducida por Wilmar Cavallero, en la vieja radio Antartida (hoy America). Iba de 23 a 24.
Gracias por el aporte, Hugo.
De ese programa no me acuerdo.
Me encantaba ese programa. Recuerdo que habían sacado un disco, con temas de Curved Air, King Crimson, y otros...No había otro espacio para esa música. Marsvilloso
Gracias por pasar, Dieguix.
Sos el segundo que menciona lo de ese LP. Qué bueno sería encontrarlo.
Este era el disco:
http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-610899997-viento-a-favor-disco-lp-vinilo-crimson-y-otros-compilado-_JM
Muy buen dato, Dieguix. Ya estuve chusmeando los temas en YouTube. Saludos y gracias!
Estimado Armando y amigos del foro:
Como integrante del equipo que dio vida a Ventil Viento a favor me complace mucho que ese programa que hicimos con tanta pasión, cariño y respeto a la inteligencia del oyente sea recordado con similar afecto por tanta gente. Te felicito por tu post, que está muy bien escrito y resulta bastante fiel a la realidad. Pero si me permiten, quiero corregir algunos errores sin duda involuntarios, ya que la memoria a veces nos hace caer en ciertas trampas. En primer lugar, el nombre correcto del programa era “Ventil, viento a favor”; y el horario de emisión era todos los días de 22.00 a 03:00 (5 hs. diarias). El programa dejó de emitirse el 31 de marzo de 1977, a casi un año exacto de su inicio. Si bien nos tocó lidiar con las tristemente célebres “listas negras”, el programa no dejó de emitirse por problemas de censura, sino simplemente porque lo decidió el anunciante, Nobleza-Piccardo, por razones presupuestarias.
En segundo lugar, ni Claudio ni Ricardo Kleiman participaron como programadores. El primero, en efecto, fue parte del staff del Expreso Imaginario, y el segundo –conocido bajo el seudónimo R.A.) era el productor de Modart en la noche.
Alfredo Rosso y el tempranamente fallecido Fernando Bassabru tenían a su cargo un segmento del programa, pero los programadores habituales eran Roberto Lococo, Héctor Dengis, Mario Onesta, Daniel Sami y un servidor, quien también oficiaba de guionista.
Desconozco si existen cintas con grabaciones del programa, sólo puedo decirte que yo conservo aún algunos cassettes.
Quedo a disposición de todos para brindar mayor información… si es que la memoria no me traiciona! Un abrazo a todos.
Hola Fernando, ¿cómo estás?
Te leo y se me pone la piel de gallina. Es que hasta ahora nunca había aparecido en este foro un testigo directo de aquel programa. Gracias por tu visita, por tu comentario y por tus elogios hacia mi post.
Como bien decís, pasó mucho tiempo y la memoria a veces falla, se va distorsionando. Quizás me quedé con la idea de que el programa se emitía de 22 a 24 porque a esa hora ya tenía que ir apagando la radio. Al día siguiente había que madrugar para ir al cole.
Ahora que existen las redes sociales, sería bueno armar algo para resucitar la mística y el espíritu de aquel programa. Qué sé yo... Tal vez una página en Facebook. Tal vez podrías aportar tu información y tus cassettes. También estaría bueno contactar a Antonio Las Heras para que traiga alguna anécdota... Y, por supuesto, recordar aquellas bandas! Como ves, fanáticos aun quedamos.
Un abrazo y gracias por pasar.
Una emoción muy grande.
Hola ! Muy bueno el post, que retrata parte de mi adolecencia ! Esas eran para mi horas de preparar trabajos o estudiar para examenes (Industrial), muy bien acompañadas con los diferentes bloques, presentacion de discos importados, recitales de rock argentinos (algunos sonaban como grabados con un Ranser) , musicos en el estudio , y todo eso con las limitaciones de la dictadura civico - militar. Muy buenas tambien las aclaraciones de Fernando , y algo mas: la busqueda de analogias, de mitologias, de metaforas para hablar de lo que pasaba, y no se podia decir.
Habiendo dicho esto, me pregunto...
Porque Ayatollah ?
Saludos
Gracias por pasar y comentar, Dario.
"Digital Ayatollah" es el corte n°6 del álbum "Alma de diamante", el primero de Spínetta Jade. De todas las bandas que formó el Flaco, ésta es la que más me gusta, y ese tema precisamente era uno de mis favoritos. Además, esas dos palabras coinciden un poco con el espíritu general del blog: fundamentalismo en versión digital.
Saludos!
Como dice Armando, al día siguiente había que ir al cole ..Recuerdo que cuando fue el último programa (que ahora me entero que fue el 31/03/77)me propuse quedarme despierto hasta el final, las 3, pero me dormí!, con la radio ´prendida. Al día siguiente,cuando me desperté, me dio mucha, bronca no haber escuchado el programa hasta el final, y el mensaje de despedida. Una obra de arte ese programa .Solo para entendidos. Al igual que este blog. Gracias Capo.
Don Luis Garibotti es el director de programacion de UB90.9 mhz La radio de la universidad de Belgrano.Y el que escribe ( me dicen el Bocha ) tiene un ciclo de jazz para el que se anime y le interese..
http://www.radioub.com.ar/?fbclid=IwAR3eostnvm_a_z4yAzntlxhsnJ7DlOaWPrmPh2YjjozM_mxGcxtB3sFS7ys
ver programacion diaria por aca.. https://www.facebook.com/bocha.savastano
Abrazoooos
Yo escuchaba Ventil ... Era un programa genial, con una cortina musical que era un verdadero sello. Tenía la sección "El Lado" donde pasaban un tema de rock progresivo que por lo general duraba todo un lado de un LP. Así conocí a Grueso como un Ladrillo de Jethro Tull...
Genial
Gracias Bocha y los dos Marcelos por pasar a comentar.
Conocimos muchas bandas y sonidos nuevos a través de este programa.
Abrazos!
Yo soy otro nostalgico y buscando la cortina musical de ese programa, que tanto nos projectaba a todos imaginaria e indefectiblemente juntos, en esas horas de la noche; me encontre con vuestros comentarios. Un abrazo a todos y comparto cada uno de vuestros comentarios y sentimientos hacia ese programa. Gracias por seguir estando alli y mantener vivo esos gratos recuerdos, que hoy todavia anhelo y me han hecho rodar algunas lagrimas de alegria.
Desde Alemania un abrazo a todos
Mario
Hola Mario!
Veo que somos varios los que escuchábamos ese hermoso programa de radio. Me alegro de haber podido acercarte un poco de esos recuerdos y de esa música, que alborotaba nuestras noches adolescentes.
Saludos y gracias por pasar.
Que buenos recuerdos, yo escuchaba todos los días el programa desde Mar del Plata. Muy buena info, felicitaciones
un programa que abria cabezas y oidos... yo con 63 pirulos lo escuchaba siempre y por supuesto la cortina era de Focus, que sigue siendo un temazo, buenas epocas que lamentablemente no existen mas, seria genial poder digitalizar esos cassettes! me ofrezco....abrazo y gracias
Miguel
Miguel y anónimo, gracias por pasar a comentar!
Diría que hoy no hace falta la digitalización, ya que está todo en YouTube.
Lo que sí estaría bueno es encontrar las viejas grabaciones del programa.
Saludos!
Hola, veo que es un post del 2010 pero....
Yo también escuchaba aquel programa y me volvía loco de felicidad. Desde Mar del Plata, con la Noblex del hermano de mi novia,!! Qué época !!
Hola Gabriel! Veo que se siguen sumando fanáticos de aquel programa. En esa época estaba muy de moda la Noblex "7 mares", cuya particularidad era escuchar emisoras de todas partes del mundo.
Saludos!
En el programa de radio Uno se enteraba de toda la musica progresiva que habia en ese momento tanto nacional e internacional, aparte se tocaban temas como el de Ovnis y otros que te abrian el bocho, escuchando a grandes artistas y sus composiciones me obligaban a investigar musicalmente , en ese momento cursaba el secundario y estudiaba guitarra en el conservatorio Vinci, lo tenia loco al profe con los temas de moda o culto . Lastima que no haya programas de tan alto nivel, ojala se puedan digitalizar esas cintas para seguir compartiendo y reviviendo esa epoca de oro !
Hola Andrés!
Te leo y es un poco el resumen de lo que me pasaba a mí en ese momento. Música progresiva, fenómenos paranormales, OVNIs... todos temas que me apasionaban.
Hoy no hay programas de tan alto nivel, pero la ventaja es que en YouTube está todo. Y gracias a eso pude seguir descubriendo bandas de aquella época.
Un abrazo.
Una vran parte de mis estudios universitarios transcurrieron escuchando ventil viento a favor. Una escuela de musica que te abria la cabeza. Grande Garibotti!!!
Gracias por comentar, Osvaldo.
Saludos!
Estoy escuchando ahora el programa de Alfredo Rosso en la 750, y empecé a buscar desde cuándo lo escucho,y aprendo con él y me encontré con tu blog y tu nota, un recuerdo maravilloso de un programa genial, y como veo por los comentarios, iniciático para muchos de nosotros, gracias Armando !
Gracias por pasar a comentar, Adrián. Abrazo musical!
Hoy con 59 a cumplir, jamás me voy a olvidar de ese programa y de otros que había en la radio por ese entonces. Y si hay algo que también me abrió la cabeza a nivel musical fue su hermosa cortina musical. Me crié escuchando las bandas más grosas de Inglaterra, y me marcaron para siempre. Y todo el staff del programa eran unos nostros. Abrazo a la distancia, me gustaron los comentarios anteriores también, como mataba en ese tiempo el programa porque para pibes en ese tiempo como yo, que estudiaba y trabajaba, para comprar un disco que llegara al país Embajadores ventil, viento a favor era el mejor consejero para comprar un vinilo que no eran muy baratos. Gracias por la data!!!!
Que buen homenaje al Flaco con el nombre del programa!!!! Crack!!!!
Somos de la misma generación, Horacio. Yo un año más viejo.
Coincido en que ese "Hocus Pocus" de Focus era algo hipnotizante. Aun hoy lo sigo escuchando cada tanto. También sigo oyendo a muchas de las bandas que menciono en el post. Son inoxidables, y es verdad eso de que nos han marcado para siempre.
Abrazo y gracias por pasar!!
Hola a todos!!... entiendo que éste es un post del 2010 pero si alguien lo lee aún les digo que jamás se me borró de la mente el programa de embajadores ventil!!!que buena música!!!! No recuerdo el detalle exacto pero diría al 99% fué en ese programa y con la portátil debajo de la almohada que escuché en directa!!..el Adiós Sui Géneris!!!...iban pasando pedacitos del concierto pero totalmente en simultáneo...lloré como loco, por la separación y porque como era chico no me dejaron ir al Luna!!!INOLVIDABLE!!!!
Hola Fabio!! Qué lindo lo que contás. Yo también me iba a dormir con la portátil bajo la almohada. Aun hoy escucho el Hocus Pocus de Focus y me transporta directamente a esas noches.
Es probable que hayan trasmitido el Adiós Sui Géneris. Yo me enganché con este programa en 1976, pero tal vez ya existiese desde el año anterior.
Es verdad que se lamentó la separación de Charly y Nito, pero a juzgar por lo que hicieron después... Mamita!! La Máquina y Los Desconocidos de Siempre la descosieron.
Saludos y gracias por comentar.
No voy a ser muy original. Pero debo decirles que, como uruguayo, escuchaba "Ventil, viento a favor", desde un pueblito casi en el centro geográfico de Uruguay, desde donde se captaba Radio Mitre sin interferencias, al menos en el horario del programa. Recién se empezaba a conocer a Focus por esos lares rioplatenses, y que metieran Hocus Pocus con la voz de Garibotti anunciando encima el nombre del programa, te volaba la cabeza. Que yo recuerde, una de las mejores cortinas. En efecto, álguien señala que, al igual que yo, escuchó en ese programa "Thick as a brick", el lado conceptual con mas desarrollo de todo el LP. En esa época, tenía también otro disfrute diurno, que era netamente uruguayo: "Meridiano Juvenil", que duró años y años y se transmitía por la radio OFICIAL del Sodre! Iba, si mal no recuerdo, a partir de las 13:00 hasta las 14:00. La música, siempre progresiva y de rock. Pero Ventil era insuperable en cuanto a las últimas novedades. Ahora, en Agosto del 2023, con 65 años a cuestas, todos son recuerdos de quien les escribe desde algún lugar de Oceanía.
Excelente aporte, Marcos. Y qué curioso que escucharas el programa desde ese rincón del Uruguay.
Hablando de Uruguay, tu país nos ha deleitado con grandes músicos como el Negro Rada, Beto Satragni, los hermanos Fattoruso y el inolvidable Gonzalo Farrugia, baterista de la banda de rock progresivo Crucis.
Saludos!
Era un programón. Daba lugar a bandas argentinas nuevas o poco conocidas.
Gracias por el posteo, estuve años tratando de recordar el nombre del programa.
Gracias por comentar Daniel. Me alegro que hayas sabido apreciar el posteo. Saludos.
....hace un rato estaba intentando recordar cómo se llamaba determinado programa de mi adolescencia...después de unos 20 minutos aparece la imagen de los cigarrillos Embajadores, Embajadores Ventil pero aún así, no sé, faltaba algo..hasta que llegó la idea completa: Embajadores Ventil, Viento a favor...por último encuentro ésto. Un chabón que habla sobre todo aquello y que se tomó el trabajo de..bueno, de poner en texto y palabras para que podamos acceder desde la Pc. Fantástico! Te dejo un saludo y un...muchas gracias. Yo en 1976 tenía 16 años así que imaginate la cantidad de tiempo que hace que soy joven. Lo que me pareció medio raro fue la advertencia acerca de los comentarios...pero no porque desconozca el mayo francés, ni sea fan de Milei, que no lo soy ni ahí, ni porque ignore los textos del Ñacahuasu ni la guerra fría, qué se yo...no imagino qué tipo de comentarios
podría hacerle el juego a un sistema que en realidad es el único que funciona y que no se le puede llamar derecha porque no hay otra orilla sana frente a la cual llegar nadando. Lo que quedó de la utopía hermosa de fidel y mao fue un calamitoso caos insensible y corrupto. Y me voy con ésto, ya no estamos en el 76 y la historia demostró que aquella ilusión que teníamos de justicia social y amor libre, en manos de la izquierda se transforma en una trampa y un cáncer imposible de quemar con la quimio más salvaje.
Hola anónimo (o anónima),
Gracias por pasar a comentar! En 1976 yo tenía 15, así que somos casi de la misma edad. Y también veo que somos unos cuantos los que escuchábamos ese programa maravilloso.
En cuanto a la "advertencia" y a lo que desarrollás luego...
Ese encabezado es claramente una humorada, y ha quedado de una época en la que toda voz crítica era acusada precisamente de eso, de "hacerle el juego a la derecha". Es más, si revisás mi blog vas a ver que suelo ridiculizar esa manera delirante de hacer política.
Saludos!
Gracias por el posteo, recién me vino a la memoria éste programa que escuchábamos con mis hermanos. Y realmente fue una alegría encontrar tú relato. Nuevamente gracias!
Gracias por pasar y comentar!
Hola. Muy bueno el post! Te comento que tengo el LP vinilo que editó el programa! Abrazos
Muchas gracias! Es un tesoro ese vinilo!
Un programa que abría cabezas, nosotros desde la pampa teníamos que hacer maravillas para sintonizarlo!!!
Fui feliz. Y Viento a favor fue la cortina sonora de mis días dorados. Tenía un cuaderno y le ponía nota a los temas que pasaban así después podía hurgar en las disquerías...Además de Hocus pocus había una cortina musical muy suave, voces femeninas qué aún recuerdo y nunca supe quiénes eran....Gracias por ser parte de mí.
Gracias por pasar y comentar.
No recuerdo esa cortina musical de voces femeninas que mencionás. Pasaron tantos años...
Saludos!
El siogan era "Embajadores Plendil, los cigarrillos de la amistad progresiva". Ahora tenemos Spotify, podemos escuchar lo que querramos
Publicar un comentario