Con este asunto de los reencuentros en facebook, las modas retro, la onda sixtie, el ataque ochentoso y la mar en coche, personajes, objetos y recuerdos del pasado invaden nuestro presente con alegría y nostalgia. En todos los ordenes hay como un revisionismo. Y la televisión no es ajena. La ingenua pantalla chica de aquellos días de niño era parte importante de nuestras vidas y si tengo que establecer un "top ten" de las cosas que me hacían feliz, sin dudas estos dos dibujitos tienen reservado un lugar de privilegio.
LOS AUTOS LOCOS

Producidos por Hanna-Barbera, Los Autos Locos tuvieron un enorme éxito cuando llegaron a la tele. Tanto que al año siguiente derivó en dos spin-off (series paralelas con alguno de los personajes).
La trama era muy simple: 11 cacharros extraños competían entre sí por todo el mundo para ganar una carrera. Todo tipo de artimañas eran válidas, pero cabe destacar al legendario Pierre Nodoyuna y a su inseparable perro Patán, quienes urdían los más astutos y tramposos planes para ganar las carreras. Naturalmente, nunca se salían con la suya.

Estos eran los participantes:
1) El Rocomóvil, enorme piedra con ruedas conducida por los Hermanos Macana (Piedro y Roco).
2) El Espantomóvil, conducido por Los Tenebrosos (la Pareja Compleja). En un campanario llevaban a un dragón con “1.000 llamaradas de potencia”.
3) El Súper Convertible, conducido por el profesor Locovich. Se podía transformar en cualquier cosa.
4) El Stuka Rakuda, mitad auto y mitad avión conducido por el barón Hans Fritz.
5) El Compact Pussycat, conducido por Penélope Glamour. Este personaje luego protagonizó el dibujito Los peligros de Penélope, acompañada por Mafio y sus pandilleros.
6) El Súper Chatarra Special, conducido por el sargento Blast y el soldado Meekly.
7) La Antigualla Blindada, sedan de los años ‘20 conducido por Mafio y sus pandilleros.
8) El Alambique Veloz, conducido por Lucas el Granjero y el Oso Miedoso.
9) El Súperheterodino, conducido por el inefable Pedro Bello.
10) El Troncoswagen, auto con sierras circulares en lugar de ruedas conducido por Brutus y Listus.
00) El Súper Ferrari, auto a reacción conducido por Pierre Nodoyuna y Patán. Luego protagonizaron El Escuadrón Diabólico, serie donde eran aviadores y trataban de capturar a un palomo mensajero.

JONNY QUEST
Fue una de las mejores y más elaboradas series de dibujitos animados de los '60. Narraba las aventuras de Jonny, su amigo indio Hadji y su perro Bandido, que acompañaban al Doctor Quest y a su amigo y piloto Race Bannon por los lugares más recónditos y peligrosos del mundo.
En cada capítulo, los Quest y compañía se enfrentaban a amenazas salidas de las mejores películas de ciencia-ficción de los años '50: monstruos radioactivos, gigantes, invasores alienígenas y seres de una época perdida en el tiempo.
Como siempre, gracias al ingenio, valor y habilidad, estos héroes resolvían los problemas y siempre salían victoriosos. Aunque algunas veces, con muchísimas dificultades.
Fuente: http://www.otae.com/dibus/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario